TítuloLa investigación-acción Una estrategia de sistematización y producción de conocimientos en la educación de personas adultas,
AutorJorge Osorio Vargas
Palabras Clavesinvestigación-acción, práctica pedagógica, sistematización.
ResumenLa investigación-acción es una forma de investigación que se lleva a cabo sobre la práctica misma y crea conocimiento que trasciende esa práctica; es un modelo crítico-reflexivo que: a) contextualiza las prácticas educativas; b) valora la subjetividad y diversidad de experiencias; c) valora el principio de incertidumbre como condición para el aprendizaje; d) valora la diversidad de estrategias y metodologías de investigación; e) implica la reconstrucción de modelos positivistas de pensamiento e investigación; f) desarrolla una “reflexión” sobre su forma de pensar y configurar sus sistemas de valoración (metaanálisis); g) reconoce a los educadores como intelectuales; h) socializa el conocimiento y genera actividades comunitarias de influencia pedagógica; i) genera procesos educativos dialógicos, empáticos y democráticos; j) Desarrolla la dimensión narrativa de la experiencia humana.
Año de Publicación2011
Revista (Volumen) Número de PáginasRevista Decisio. Nº 28. Pp. 37-40
URLhttps://www.crefal.org/decisio/images/pdf/decisio_28/decisio28_saber6.pdf

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *