Sistematización y generación de conocimientos en Trabajo Social. Aportes metodológicos en la formación profesional.

TítuloSistematización y generación de conocimientos en Trabajo Social. Aportes metodológicos en la formación profesional.
AutorPatricia Castañeda Meneses.
Palabras ClavesSistematización, Generación de Conocimiento Social, Trabajo Social
ResumenLa sistematización es considerada una estrategia de generación de conocimientos para el trabajo social latinoamericano, que aporta nuevas oportunidades de análisis y reflexión desde las dinámicas propias y particulares que caracterizan a la intervención social. Sin embargo, para avanzar en esta tarea se advierte la necesidad de fortalecer sus repertorios metodológicos y legitimar sus aportes en los contextos académicos y formativos. En este marco, el presente artículo expone algunas consideraciones respecto del insuficiente desarrollo de la sistematización en el mundo académico, sus características distintivas respecto de la investigación y una propuesta de pauta metodológica tipo para trabajo social, que permite orientar procesos de sistematización de la práctica social. La pauta metodológica propuesta ha sido validada en experiencias académicas desarrolladas durante los últimos veinte años por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso, Chile.
Año de Publicación2015
Revista (Volumen) Número de PáginasRevista Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social Vol. 22 (2) 23-32.
Escuela de Trabajo Social. Universidad de Alicante. España.
URLhttps://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/48123/6/Alternativas_22_02.pdf

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *