Título | Sistematización de Experiencias en Trabajo Social: Desafío Inminente e Inaplazable. |
Autor | Rosa María Cifuentes Gil |
Palabras Claves | |
Resumen | La ponencia presenta una rápida contextualización, aportes para una diversa conceptualización, reflexiones en torno a la fundamentación, aportes metodológicos para la operacionalización y prospección de la sistematización de experiencias en Trabajo Social, práctica social y propuesta metodológica que nos permite avanzar en la reflexión comprensiva, crítica y propositiva sobre la formación, profesión y disciplina en América Latina. Ubica reflexiones retos asociados a la investigación social cualitativa e identidad profesional en la modernidad. En Trabajo Social sistematizar las experiencias nos permite reflexionar sobre la práctica, para aprender de ella, conceptualizarla, comprenderla y potenciarla. Puede aportar al desempeño profesional comprometido y pertinente con la transformación de condiciones de inequidad, injusticia, discriminación, pobreza, que abordamos en nuestros contextos cotidianos y laborales. Posibilita darle contenido, claridad, profundidad, relevancia social y proyección política a nuestras intervenciones y diálogos entre colegas. Sistematizar la intervención profesional de Trabajo Social aporta a la producción intencionada de conocimientos sobre y desde la práctica, su reconstrucción coherente, de modo que podamos contextualizarla histórica y socialmente e interpretarla, al asumir el reto profesional del carácter autorreflexivo sobre la Intervención Profesional. La Sistematización de experiencias es una práctica con sello latinoamericano: nos posibilita buscar respuestas para reflexionar, intervenir profesionalmente y transformar nuestras realidades, hemos tenido que ser creativos, trascender los modelos pensados en y para otros contextos. La sistematización de experiencias de intervención profesional en Trabajo Social es un proceso de construcción social del conocimiento, de análisis para encontrar particularidades y atipicidades; avanzar en la comprensión de nuestra intervención profesional. Implica confrontar nuestras prácticas con conocimientos ideológicos, políticos, epistemológicos, metodológicos y contextuales 5 ; conocer nuestro contexto, recuperar, clasificar y organizar la información, reconstruir nuestras vivencias, analizarlas y proyectarlas mejor hacia el futuro. En la actualidad se considera como uno de los modos de gestión del conocimiento generado en las experiencias que posibilita avanzar en el sueño de consolidar una profesión más pertinente, relevante y acorde con nuestros tiempos y condiciones. |
Año de Publicación | 2016 |
Revista (Volumen) Número de Páginas | |
URL | http://www.cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2016/10/Sistematizaci%C3%B3n-de-exps-en-TS-desaf%C3%ADo-Inminente-e-inaplazable-RMCG-dic-010.pdf |