Resumen | El contenido de este artículo pretende reflejar la coherencia metodológica existente en el proceso de conocimiento práctico-profesional, que el alumnado ha de desarrollar en las instituciones y organizaciones sociales. Se establece un espacio para el entrenamiento, análisis y sistematización de actuaciones profesionales que enlaza con la fase de conocimiento del marco contextual y organizacional que el alumnado ha debido adquirir previamente, y se desarrolla, de forma paralela y retroalimentada, con la identificación del perfil profesional. Se pretende una aproximación del alumnado a la fase inicial del proceso de intervención en Trabajo Social, a través de la observación activa y/o participación en actuaciones profesionales que llamamos breves o de corta duración, de atención directa e indirecta, con los sistemas individual, familiar, grupal y comunitario. El planteamiento metodológico trata de secuenciar un proceso donde el alumnado observa activamente la acogida de la demanda, la información y orientación que ofrece el profesional, y el recurso aplicado, en su caso; para avanzar, en una transferencia progresiva, hacia la ejecución autónoma de estas actividades. La sistematización de estas actuaciones quedará registrada en un instrumento elaborado al efecto que podría considerarse como un punto de partida hacia ese “pretendido” rigor metodológico que se persigue en la profesión de Trabajo Social. Actividad docente llevada a cabo en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Murcia, basada en el Manual de Prácticas y supervisión en Trabajo Social: Metodología, organización e instrumentos de supervisión para la práctica profesional (Pastor, E Coord. 2014: 87-106). |