TítuloLa sistematización de experiencias, una investigación social cualitativa que potencia buenas prácticas de convivencia y gobierno. La experiencia de un conjunto residencial multifamiliar en Cali, Colombia
AutorMartha Lucia Echeverry-Velásquez
Manuela Prada-Dávila
Palabras ClavesSistematización de experiencias. Investigación cualitativa. Convivencia. Gobierno privado. Conjuntos residenciales multifamiliares.
ResumenEn este artículo se aborda el tema de la sistematización de experiencias como opción investigativa generadora de trasformaciones, por cuanto promueve procesos de reflexividad que potencian a su vez, cambios positivos en actitudes, prácticas y relaciones. Para esto se presenta la sistematización de una experiencia en convivencia y gobierno privado en un multifamiliar de la ciudad de Cali. Los fundamentos teóricos y metodológicos, presentados en el artículo, se basan en los postulados de la investigación social cualitativa y en los aportes de diferentes autores que han trabajado la relación entre sistematización e investigación, a partir de las experiencias que impactan significativamente la vida de los sujetos. Es así como a través de la reconstrucción, interpretación crítica y potenciación de la experiencia en el multifamiliar, sus habitantes hicieron parte de un proceso de reflexiones individuales y colectivas sobre el ejercicio de gobierno, desde el cual se regula la vida y la convivencia en su espacio de residencia, permitiendo así, reconocer y apropiar aprendizajes sobre la participación, organización comunitaria, la construcción de democracia desde espacios micro sociales y las relaciones basadas en el pluralismo. Todo esto representa un aporte a la comprensión sobre el fenómeno del encerramiento residencial en Colombia, cuya interpretación, desde los estudios de vida cotidiana, contribuyen al desarrollo humano y a procesos de construcción de convivencia civilista y gobierno democrático.
Año de PublicaciónEnero 2021
Revista (Volumen) Número de PáginasRevista Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social. Núm. 31. Pp. 151-176. Escuela de Trabajo Social. Universidad del Valle. Colombia.
URLhttp://www.scielo.org.co/pdf/prsp/n31/2389-993X-prsp-31-151.pdf

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *