Re-pensar la Sistematización y la Investigación Evaluativa en la Intervención del Trabajo Social, como Pilares para la Producción de Conocimiento

TítuloRe-pensar la Sistematización y la Investigación Evaluativa en la Intervención del Trabajo Social, como Pilares para la Producción de Conocimiento
AutorAlexander Pérez Álvarez
Palabras ClavesTrabajo social, Evaluación, Intervención, Conocimiento.
ResumenEste artículo presenta una reflexión conceptual, que surge a partir de interrogantes generados en la revisión documental realizada para la investigación: “Estado del arte sobre la fundamentación teórica y metodológica de la intervención profesional en trabajo social y la conceptualización de experiencias en el departamento de Antioquia entre 1998-2008”. Con él se busca continuar un debate fundamental en el campo disciplinar del Trabajo Social, como es, el concebir la sistematización y la investigación evaluativa como dos modalidades de investigación que permiten producir conocimiento, en y desde la intervención profesional. Esta reflexión surge, debido a que en una parte significativa de la documentación revisada, se sigue encontrando una separación tajante entre la acción y la reflexión, entre el objeto de conocimiento y el objeto de intervención y porque, a pesar de la insistencia en que no es posible una acción profesional, sin reflexión, se sigue percibiendo en el testimonio del epígrafe y en varios de los procesos y proyectos adelantados por profesionales de Trabajo Social, una ausencia de reflexión sobre la praxis y de ejercicios rigurosos de sistematización e investigación evaluativa.
Año de Publicación2009
Revista (Volumen) Número de PáginasPalobra (10) 42 – 56
URLhttps://biblat.unam.mx/es/revista/palobra-cartagena/articulo/re-pensar-la-sistematizacion-y-lainvestigacion-evaluativa-en-la-intervencion-del-trabajo-social-como-pilares-para-la-produccion-de-conocimiento